Crioterapia facial: Guía completa 2025
La crioterapia facialDurante mucho tiempo reservada a los deportistas y a los spas de alta gama, la terapia con frío se está abriendo paso en las rutinas de belleza. Utilizar el frío para estimular la piel no es una moda: es un método sencillo y natural con resultados visibles.
Pero, ¿qué hace realmente la crioterapia? ¿Es realmente eficaz contra las arrugas? ¿Tiene riesgos? Y, sobre todo, ¿cómo utilizarla a diario de forma segura?
Averigüemos todo lo que necesita saber.
Contenido
¿Qué es la crioterapia facial?
La crioterapia facial consiste en exponer la piel a bajas temperaturas mediante instrumentos especialmente adaptados. Este "choque térmico" estimula la microcirculación y reactiva los mecanismos naturales de la piel.
Hay muchas ventajas:
- reducción de bolsas y ojeras,
- efecto inmediato de brillo saludable,
- una piel más firme y tonificada,
- Enrojecimiento e inflamación calmados.
En sólo unos minutos, el frío actúa como un impulso de belleza.
Los principales beneficios de la crioterapia para el rostro
- Antienvejecimiento natural
El frío estimula la producción de colágeno, responsable de la firmeza de la piel. El resultado: las arrugas y líneas de expresión se reducen con el tiempo. - Look relajado
Al favorecer la circulación sanguínea, la crioterapia ayuda a reducir las bolsas y a aclarar las ojeras. - Tez radiante
La piel se oxigena mejor, lo que le confiere inmediatamente más luminosidad. - Piel calmada
Ideal para calmar las rojeces, reducir la inflamación y aliviar la piel reactiva.
¿Es bueno el frío para las arrugas?

¡Sí! estudios demuestran que la exposición al frío estimula los fibroblastos, las células que producen colágeno y elastina. A largo plazo, esto mejora el tono y la flexibilidad de la piel, al tiempo que frena la aparición de arrugas.
¿Cuáles son los riesgos de la crioterapia?
Aunque generalmente es segura, la crioterapia facial puede presentar riesgos si se utiliza incorrectamente o con herramientas inadecuadas. Los posibles efectos secundarios incluyen :
- Reacciones alérgicas al frío.
- Irritación cutánea,
- Congelación.
Para evitar estos inconvenientes, es crucial seguir unas recomendaciones específicas.
Recomendaciones para una crioterapia facial segura
Para aprovechar al máximo los beneficios de la crioterapia facial y evitar cualquier inconveniente, es esencial seguir algunas recomendaciones:
- Limpiar la piel antes de usar
Asegúrate de que tu piel está limpia y seca antes de empezar, para evitar posibles irritaciones o la acumulación de bacterias.
- Comprobar la temperatura
Antes de aplicarte una herramienta de frío en la cara, pruébala en una zona pequeña, como la muñeca, para comprobar que la temperatura es tolerable.
- Utilice las herramientas adecuadas
Elija accesorios especialmente diseñados para la crioterapia facial, como el Cucharas Cryopara garantizar una aplicación segura y eficaz.
- No sobrepase el tiempo recomendado
Limite las sesiones a 5-10 minutos por zona para evitar cualquier riesgo de congelación o molestias cutáneas.
- Evitar las zonas sensibles o dañadas
No utilice herramientas frías en lesiones, irritaciones o zonas en las que la piel ya esté debilitada.
- Adapta la intensidad a tu tipo de piel
- Para pieles sensibles: opta por sesiones cortas a temperatura moderada.
- Para pieles normales o grasas: puede tolerar temperaturas más bajas, pero siempre dentro de los límites de la comodidad.
- Hidratar la piel después de la sesión
Aplique una crema hidratante o un suero después de la crioterapia para nutrir la piel y prolongar sus beneficios.
- No combinar con otros tratamientos agresivos
Evite los peelings químicos, exfoliaciones o cualquier otro tratamiento irritante antes o después de una sesión de crioterapia.
- Escucha a tu cuerpo
Si siente molestias, dolor o sensación de quemazón, interrumpa el tratamiento inmediatamente y consulte a un profesional si es necesario.
¿Cuáles son las contraindicaciones de la crioterapia facial?

Aunque tiene muchos beneficios, la crioterapia facial no es adecuada para todo el mundo. Deben evitarse ciertas afecciones, como problemas circulatorios, afecciones cutáneas como eczema o psoriasis, o alergia al frío. Tampoco se recomienda en zonas de la piel dañadas, irritadas o lesionadas.
Antes de incorporar este tratamiento a su rutina, se recomienda encarecidamente que consulte a un profesional sanitario, especialmente si tiene alguna preocupación o historial médico particular. Tomar estas precauciones le garantizará una experiencia segura y adaptada a sus necesidades.
¿Qué herramientas debe utilizar?
Para aprovechar los beneficios del frío, lo mejor es utilizar accesorios diseñados específicamente para el rostro. Los más conocidos son :
- Globos de hielo / Criosondas Se trata de bolas o cucharas de cristal o metal que se introducen en el congelador y se aplican directamente sobre el rostro.
- Rodillos de piedra natural (jade, cuarzo, obsidiana): utilizados en frío, estimulan la microcirculación.
- Mascarillas refrescantes práctico, pero menos selectivo.
👉 Si buscas una solución eficaz y fácil de usar, descubre la Globos Face Ice disponibles en Maderobox.
¿Para quién es la crioterapia facial?
La buena noticia es que está al alcance de casi todo el mundo. Las pieles secas, grasas, normales o sensibles pueden beneficiarse.
⚠️ Las únicas excepciones: las personas con problemas circulatorios, eczema, psoriasis o alergias al frío deben evitar esta práctica.
Conclusión
La crioterapia facial es mucho más que una moda: es un ritual sencillo, natural y eficaz para revitalizar la piel, reducir los signos de fatiga y retrasar el envejecimiento cutáneo.
Utilizado regularmente, transforma el rostro, devolviéndole luminosidad, firmeza y vitalidad. ¿Y lo mejor? Puede disfrutar de sus beneficios en su propia casa, sin necesidad de acudir a un centro de belleza.

Kit de herramientas de maderoterapia de 16 piezas + guías de maderoterapia gratuitas (PDF)